Las pelucas que se fabrican actualmente no tienen nada que ver con las que se vendían en los años 70. Actualmente son infinitamente más ligeras, con fibras más finas que permiten imitar mejor el cabello natural.
Las pelucas sintéticas tienen muchas ventajas, son mucho más económicas y mucho más cómodas para manejar por la propia paciente en casa. Estas pelucas tienen un mantenimiento muy sencillo, se lavan con agua fría utilizando un champú adecuado para pelucas. Una vez limpias solo tiene que dejarlas secar y cuando lo este, prácticamente ya está peinada ya que la fibra vuelve a su forma y corte. Únicamente tiene que tener precaución con los focos de calor, como estufas, bombillas, hornos, secador etc. ya que pueden dañar la fibra.
Las pelucas de cabello natural tienen una gran ventaja y es que el color y el corte del pelo se puede adaptar al de la paciente, con lo que en muchas ocasiones es mas fácil conseguir un estilo determinado. Para el mantenimiento, una vez limpias hay que darles con secador o marcar el peinado que la paciente desee ya que como el propio cabello pierde la forma al lavarse. Se les puede aplicar un baño de color o incluso un moldeado, pero es aconsejable que esto lo haga un profesional ya que el cabello de las pelucas, a pesar de ser cabello natural, no está vivo y hay que utilizar productos especiales para mantener el brillo y la suavidad.
Las pelucas también se pueden llevar pegadas, muchos modelos tienen zonas plastificadas para poner estos adhesivos para que la paciente se sienta más segura, aunque por su diseño no es necesario utilizarlos y a los pocos días de llevarla la paciente comprueba que son mas cómodas de utilizar sin los adhesivos. Hay modelos que incorporan un plastificado especial que se adhiere sin adhesivos al cuero cabelludo, por el simple contacto con la piel de la cabeza. En muchas pelucas se puede añadir este plastificado especial.
Las prótesis capilares son de cabello natural, por lo que tienen las ventajas e inconvenientes de las pelucas de cabello natural, pero el handicap de que hay que llevarlas siempre pegadas. Esto es un problema para muchas pacientes oncológicas, ya que la adherencia cuando empieza a crecerles el cabello de nuevo no es la misma, así como pueden sufrir de pequeños tirones de pelo al retirarlas. Estas prótesis se tienen que pegar con adhesivos hipoalergénicos y utilizar disolventes especiales para quitar los restos de ellos tanto en la prótesis como en la cabeza de la paciente. Hay personas con piel muy sensible que a pesar de utilizar estos productos especiales tienen problemas con ellos de alergias, por lo que en muchas ocasiones esto es un problema añadido.
Por nuestra experiencia las prótesis adhesivas pegadas deben retirarse al menos una vez a la semana para que el cuero cabelludo respire y se refresque, sobre todo en verano, aunque pueden llevarse puestas incluso para dormir, nosotros no recomendamos hacerlo ya que al ser de cabello natural al levantarse habrá que peinarlas y si son de cabello largo tener cuidado de que no se enrede al dormir. También se puede bañar con ellas en la playa o una piscina, pero tenga en cuenta que si se moja, al igual que el pelo de todo el mundo, perderá el peinado que tiene, por lo que deberá darle de nuevo secador o marcado para recuperar el peinado y lo que en un principio puede suponer una ventaja al final es mas bien un trastorno.